Extracción de Polvo y Humo para la Industria Aeroespacial
El humo en la industria aeroespacial, genera emisiones y partículas contaminantes como consecuencia de ciertos procesos.
Es por ello que la calidad del aire debe vigilarse constantemente con el objetivo de cuidar la salud del personal y de este modo cumplir con las regulaciones vigentes en materia de seguridad laboral.
Polvo Fugitivo en el Sector Aeroespacial
Las emisiones más comunes en la industria aeroespacial son las de polvo debido a procesos de corte de metal, lijado, esmerilado y sand balst.
Por lo que la instalación de un sistema colector de polvo es esencial para preservar la calidad del aire.
El polvo que se genera en el corte de metal supone un riesgo para el personal operativo ya que suele ser inhalado; de igual forma , genera un riesgo de ignición al acumularse en las diversas superficies.
Humos Dispersos en el Sector Aeroespacial
En la industria aeroespacial, el humo de soldadura y de corte de metales ,es aún más peligroso debido a que se compone de polvos muy finos (menores de un micrómetro).
El tamaño les permite disiparse con más facilidad y en consecuencia tener más probabilidades de ser respirado por el personal operativo afectando su salud.
Por lo tanto, la presencia de humos dispersos en el ambiente en el sector aeroespacial dificulta el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de seguridad laboral.
Neblinas en el Sector Aeroespacial
La neblina puede ser definida como un gota de líquido, generalmente aceitoso de 0.5 a 20 micrones de diámetro.
Las neblinas normalmente es generada como consecuencia de procesos como el mecanizado, el corte de metales, formado de metales, pulido y lavado de piezas en la industria aeroespacial.
Las neblinas de aceite y de refrigerante viajan dentro de la planta productiva. al evaporarse, dejan rastros de aceite en las superficies provocando suelos resbalosos y maquinaria que a menudo se avería.
MCAT® a lo largo de estos 27 años, ha desarrollado sistemas de depuración de neblinas para el sector aeroespacial mediante sistemas efectuados a la medida denominados Colectores de Neblinas.
DEPURACIÓN DE HUMOS PARA EMPRESADEL SECTOR AEROESPACIAL: Sistema de extracción de gases como lo son ácido sulfhídrico, ácido sulfúrico, ácido crómico, ácido nítrico y gases alcalinos en área de plating en una importante empresa de equipamiento aeronáutico.
Emisión de Gases en el Sector Aeroespacial
En el sector aeroespacial, es habitual la existencia de gases que devienen de procesos como es el caso del tratamiento térmico de piezas; el cual consiste en ciertas operaciones como calentamiento, permanencia y enfriamiento de aleaciones para cambiar su estructura.
Los gases generados durante el proceso descrito anteriormente o durante cualquier proceso que genere emisiones, resultan tóxicos para el personal operativo, además de generar ambientes extremadamente viciados y molestos.
Otros sistemas que ofrecen soluciones para garantizar la calidad del aire en el sector aeroespacial: