Sistema de ductos metálicos industriales para ventilación y extracción de aire en edificio industrial.

Retrofit Industrial: Ahorra Energía y Cumple NOMs

En la industria moderna, hacer más con menos energía ya no es solo una meta, sino una necesidad técnica y ambiental. El retrofit industrial —la actualización de equipos existentes para mejorar su eficiencia— permite cumplir las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), reducir el consumo energético y extender la vida útil de los sistemas.

En MCAT aplicamos el retrofit a sistemas de ventilación, extracción, colectores de polvo y scrubbers, logrando resultados medibles en ahorro, sostenibilidad y seguridad operativa.

¿Qué es el retrofit industrial?

Modernizar sin reemplazar
El retrofit consiste en actualizar componentes clave (motores, ventiladores, controles, filtros o ductería) sin sustituir completamente el sistema. Esta estrategia aprovecha la infraestructura existente, disminuyendo costos de inversión inicial hasta un 40 % frente a una renovación total.

Con tecnologías como variadores de frecuencia (VFD), motores EC y sensores inteligentes, el retrofit mejora la eficiencia energética y el control de operación.

Sistema de filtración industrial con chimenea vertical y colectores de polvo junto a una nave de producción
Colector de polvo industrial con ductería galvanizada y tolva azul en planta de proceso

 Beneficios del retrofit energético

Ahorro medible de energía
Actualizar sistemas de ventilación o extracción permite reducir el consumo eléctrico hasta un 30 %, optimizando la curva de operación del motor y minimizando pérdidas por sobrepresión.

Cumplimiento normativo garantizado
El retrofit facilita la adecuación de equipos a las principales normas ambientales y de seguridad laboral:

  • NOM-010-STPS-2014 (exposición a contaminantes).
  • NOM-043-SEMARNAT-1993 (ventilación industrial).
  • NOM-085-SEMARNAT-2011 (emisiones de fuentes fijas).

Además, permite documentar y registrar la mejora en desempeño energético como parte de auditorías ISO 14001 e ISO 50001.

Menor huella ambiental
Cada modernización disminuye el impacto ambiental al reutilizar estructuras, ductos y componentes existentes, evitando residuos industriales innecesarios.

Fases del proceso de retrofit MCAT

  1. Diagnóstico energético y normativo
    Se evalúa el consumo actual, la eficiencia del flujo de aire y el cumplimiento de NOMs vigentes.
  2. Ingeniería y rediseño del sistema
    El equipo de MCAT desarrolla una propuesta técnica con simulaciones de caudal, presión y consumo eléctrico.
  3. Implementación modular
    El retrofit se realiza por etapas, evitando paros productivos y garantizando una integración segura con equipos existentes.
  4. Monitoreo y verificación de resultados
    Cada proyecto incluye reportes comparativos de ahorro, desempeño y cumplimiento legal.
Sistema de climatización con unidad manejadora de aire instalada sobre techo de nave industrial

Con más de 30 años de experiencia, MCAT ha implementado proyectos de retrofit que reducen los costos operativos, mejoran la ventilación y extienden la vida útil de los equipos.
Ejemplo: en una planta del sector automotriz, el retrofit de ventiladores y ductería generó un ahorro anual del 28 % en energía eléctrica y la certificación ambiental requerida por SEMARNAT.

Share This Story, Choose Your Platform!

Leave A Comment