POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS DE MCAT
Nuestro compromiso
En MCAT estamos convencidos de que el respeto por la dignidad humana es la base de nuestras operaciones. Nos comprometemos a respetar, prevenir y remediar cualquier impacto negativo sobre los derechos humanos en todas nuestras actividades y en nuestra cadena de valor.
Esta política aplica a todas las personas que forman parte de MCAT: empleados, contratistas, proveedores, distribuidores y socios comerciales, en cualquier país donde operamos.
Nuestra guía internacional
Nuestra política se inspira en los principales marcos y normas internacionales, entre ellos:
- Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Pactos Internacionales de Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales.
- Principios fundamentales de la OIT sobre trabajo.
- Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos.
- Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.
Principios que nos guían
- Siempre aplicamos la norma más estricta en caso de diferencias entre leyes nacionales y estándares internacionales.
- Cumplimos la legislación local, pero sin abandonar los valores internacionales de derechos humanos.
Vamos más allá del cumplimiento: tenemos un rol activo en la promoción y protección de los derechos humanos.
Áreas prioritarias
Nos enfocamos en prevenir y atender los riesgos más relevantes en nuestra operación y cadena de suministro:
- Trabajo digno y seguro: libertad de asociación, negociación colectiva, derecho a huelga, ambientes de trabajo seguros e inclusivos.
- No discriminación e inclusión: igualdad de oportunidades sin importar género, raza, religión, discapacidad u otra condición.
- Salud y bienestar: cuidado integral de la salud física y mental, así como un entorno de trabajo saludable.
- Proveedores responsables: exigimos que nuestros socios de negocio respeten estos principios mediante evaluaciones, auditorías y planes de mejora.
- Respeto a comunidades y defensores de derechos humanos: fomentamos el diálogo y la protección de quienes defienden los derechos humanos.
- Privacidad y datos: protegemos la información personal de acuerdo con la ley.
Cómo lo hacemos realidad
Capacitación continua para empleados en derechos humanos.
- Integración de la política en todos nuestros procesos y los de nuestros socios.
- Monitoreo y auditorías para asegurar el cumplimiento.
Canales de queja y corrección
Contamos con mecanismos accesibles y confidenciales para recibir denuncias de posibles violaciones.
Cada caso será tratado con imparcialidad, transparencia y medidas correctivas adecuadas.
Gobernanza y transparencia
El Consejo Directivo de MCAT aprueba y supervisa esta política.
Además, nos comprometemos a comunicar públicamente nuestros avances y desafíos en derechos humanos, con informes periódicos.
